¿Sabías que las principales causas de defunción en todo el mundo son las enfermedades cardiovasculares? Estas engloban un amplio espectro de patologías que afectan al funcionamiento del corazón y, de no tratarlas, pueden causar secuelas irreversibles y, como mencionábamos, la muerte. Afortunadamente, hay formas de prevenirlas. En este posteo aprenderás sobre qué es la enfermedad cardíaca, cuáles son los síntomas y cómo prevenirla. Estate atento a la siguiente información.
Según la Organización Mundial de la Salud, las enfermedades cardiovasculares son: “Un conjunto de trastornos del corazón y de los vasos sanguíneos”. Estos pueden tener distintas clasificaciones y son varias las categorías que se incluyen en este concepto. Desde patologías como la hipertensión arterial, miocardiopatías, insuficiencia, entre otras. Todas afectan de manera distinta al organismo pero poseen síntomas en común que más adelante explayaremos. Continúa leyendo y descubre cuáles pueden ser los detonadores de estas enfermedades y cómo prevenirlas.
Te puede interesar: Obesidad: ¿Cómo Nuestro Power Fat Less Puede Ayudarle?
¿Qué es la enfermedad cardíaca?
Por si no quedó claro todavía, una enfermedad cardíaca es uno o más trastornos que afectan el funcionamiento de nuestro sistema cardiovascular, debilitándose de manera parcial o permanente según su intensidad. Entendemos por sistema cardiovascular al corazón, los vasos sanguíneos (arterias y venas) y la sangre como un conjunto. Estos se encargan de la circulación de oxígeno, nutrientes, entre otras sustancias que son vitales para el organismo.
Las enfermedades más comunes, por nombrar sólo algunas, que afectan a este sistema son:
Valvulopatía
El corazón posee cuatro válvulas que se abren y se cierran durante el ciclo cardíaco, permitiendo que el flujo de sangre transite de una cavidad hacia otra. La valvulopatía es una enfermedad que afecta a ese abrir y cerrar. Se pueden estrechar, y a esto se lo conoce como estenosis. Pueden provocar un filtrado, conocido como insuficiencia. O pueden cerrarse inadecuadamente, lo cual se conoce como prolapso. Sus síntomas son ritmo cardíaco irregular, fatiga, extremidades de la pierna con hinchazón, dolor de pecho y desmayos.
Cardiopatía coronaria
Esta enfermedad cardíaca afecta a las arterias coronarias, es decir, los principales vasos sanguíneos que distribuyen sangre y oxígeno al corazón. Estas se angostan, limitando el flujo habitual de sangre. Una de sus principales causas es la acumulación de placa o grasa. Puede o no tener síntomas. Por lo general, de producirlos, se caracterizan por la fatiga, el dolor de pecho, palpitaciones irregulares, inflamación de piernas, hinchazón abdominal y puede llegar a causar infartos de miocardio.
Enfermedad cerebrovascular
Más conocido como un accidente cerebrovascular, esta patología se puede desarrollar de dos maneras: cuando el flujo de sangre en el cerebro se detiene (isquémico) o explota un vaso sanguíneo (hemorrágico). De detenerse el flujo, el cerebro se ve imposibilitado de recibir oxígeno y nutrientes esenciales haciendo que las células del cerebro se vayan muriendo. Esto puede ser a raíz de un coágulo que se traslade de alguna parte del cuerpo hacia el cerebro (embolia) o debido a un taponamiento en un vaso sanguíneo estrecho (trombótico). De ser hemorrágico, un vaso sanguíneo se rompe causando una hemorragia, valga la redundancia. Esto puede causar daños irreversibles en el organismo e incluso la muerte.
Los síntomas para identificar un ACV son: problemas motrices para caminar, rigidez muscular, parálisis en un lado del cuerpo (generalmente izquierdo); pérdida de habla o visión; aturdimiento o vértigo; hormigueo; y dolores de cabeza intensos.
Arritmia
Es una afectación en el ritmo cardíaco ¿Que quiere decir? Que el corazón para bombear la sangre que se distribuye por todo el cuerpo tiene que hacerlo mediante las palpitaciones. Estos latidos son generados con un sistema eléctrico que posee el corazón y que regula la intensidad y la periodicidad de los mismos. La arritmia puede afectar de dos maneras: puede causar palpitaciones demasiado rápidas (taquicardia), demasiado lentas (bradicardia), o irregulares.
Miocardiopatías
Esta enfermedad consiste en la dificultad que tiene el corazón para bombear sangre al resto del cuerpo provocando que padezca de insuficiencia cardíaca. También puede provocar coágulos sanguíneos, problemas en las válvulas e incluso paros cardíacos y muerte súbita. Inicialmente no posee síntomas pero de desarrollarse puede provocar dificultad para respirar y hacer actividad física, hinchazón en las piernas y abdomen, fatiga, taquitardia y dolor en el pecho.
Hipertensión
Es una afección que se caracteriza por una elevada presión de la sangre en las paredes de las arterias. Es una patología manejable pero de no ser controlada puede desarrollar otras enfermedades cardíacas, como por ejemplo accidentes cerebrovasculares.
Recomendado: Coffee New Stage: ¿Es Buena La Cafeína O No?
¿Cómo prevenir una enfermedad cardíaca?
Las enfermedades cardíacas se pueden controlar y, por sobre todas las cosas, prevenir. Es por eso que es fundamental hacerse exámenes frecuentes para evaluar cómo se encuentra nuestra salud cardiovascular para tratarlas con tiempo y evitar que estas se desarrollen. Las medidas preventivas son similares a los hábitos saludables que debemos apostar a implementar. Estas nos ayudarán no sólo con nuestra salud cardiovascular, sino a nuestro estado de bienestar en su totalidad. Vamos a verlas:
Medidas preventivas
Alimentación saludable: Somos lo que comemos. Nuestro organismo se debe nutrir de todos los nutrientes, vitaminas y minerales que son esenciales para su funcionamiento. Excedernos en alimentos ultraprocesados y grasas sólo harán que nuestras arterias se debiliten y se taponen fomentando la aparición de coágulos que imposibiliten la correcta circulación de la sangre. Tanto el alcohol como la sangre se debe consumir con moderación y se debe incrementar la ingesta de frutas, verduras, carnes magras y agua.
Eliminar hábitos que son perjudiciales para la salud: Tanto el tabaquismo como el alcoholismo afectan notablemente nuestro estado de salud. Los componentes que los integran son altamente nocivos para el organismo ya que, en el caso del tabaquismo, hace que acelere la frecuencia cardíaca y contrae las arterias ocasionando una alteración en el ritmo de las palpitaciones.
Hacer ejercicio: El sedentarismo hasta triplica las posibilidades de desarrollar una enfermedad cardíaca. También puede inducir a otras enfermedades como la obesidad y la diabetes. Se considera a una persona sedentaria aquella que realiza menos de 90 minutos de ejercicio a la semana. El ejercicio regular ayuda a la correcta circulación de la sangre, a reducir la grasa corporal y a fortalecer nuestra musculación y resistencia física.
Asesorarte con un profesional sobre el uso de medicación o suplementos: Hay muchos tratamientos e incluso suplementos diarios que pueden ser muy beneficiosos, pero hay que saber utilizarlos. Es por eso que recomendamos recurrir a un profesional para que monitoree aquellos componentes que consumes diariamente para evitar efectos no deseados como una hemorragia o coágulos que pueden ser letales.
Descubre: Cómo Bajar De Peso Potenciando Tu Metabolismo Con Power Fat Less
Factores de riesgo ante enfermedades cardíacas
Al inicio comentábamos que las enfermedades cardíacas son las principales causas de defunción alrededor del mundo. Nadie está exento de las mismas, pero sí hay ciertos factores que pueden convertirnos en lo que se conoce como “personas de riesgo”. Esto quiere decir que podemos presentar mayor vulnerabilidad ante estas patologías. Estas, según el Texas Heart Institute, se dividen en factores de riesgos principales y secundarios. Esta diferencia radica en que los factores principales están comprobados que pueden desarrollar y complejizar enfermedades cardíacas. Mientras que los secundarios pueden elevar el riesgo de padecer estas afecciones.
Estas son:
Hipertensión
Colesterol elevado
Diabetes
Obesidad
Tabaquismo y alcoholismo
Sedentarismo
Sexo: Según este instituto, los hombres poseen mayor predisposición de sufrir infartos. Aunque esto incrementa en las mujeres durante el desarrollo de la menopausia.
Herencia: Debido a si hay antecedentes de enfermedades cardíacas en la familia.
Edad: Las personas mayores de 65 son más propensas a enfermedades de estas características debido al deterioro del organismo a través de los años.
Estrés
Artículo relacionado: Enfermedades Y Obesidad: Los Efectos Subyacentes De Esta Patología
Coffee New Stage Power
Este suplemento se ideó con el fin de fortalecer nuestras funciones inmunológicas y protegernos de alergias e infecciones graves. También a mejorar la cognición, la atención y el enfoque de nuestro organismo, potenciado por sus propiedades antioxidantes que optimizarán la función de casi todos los órganos de nuestro cuerpo. Entre ellos, nuestro sistema cardiovascular. Es una mezcla deliciosa y nutritiva para mejorar la salud en general.
Sus beneficios son:
-Es antioxidante.
-Reduce el riesgo de enfermedades del corazón.
-Combate la diabetes.
-Refuerza el funcionamiento del hígado y el sistema reproductivo.
-Aumenta la energía del organismo.
Sus principales activos:
Polvo de café: Mejora las funciones cerebrales, quema grasas, mejora el rendimiento físico.
Moca: Mejora las capacidades cognitivas y el estado de ánimo.
Maitake: Tiene propiedades antidiabéticas, regula los niveles de glucosa.
Shiitake: Elimina bacterias y toxinas.
Reishi: Optimiza el sistema inmunológico, retrasa el envejecimiento, es un relajante natural, es un antiinflamatorio.
Equinácea: Estimula el sistema inmunológico, combate infecciones, alivia migrañas y problemas digestivos.
Canela: Ayuda a controlar la diabetes y mejora los trastornos digestivos.
Proteína de soja: Combate el colesterol malo y mejora la circulación sanguínea.
Guaraná: Es un energizante natural, reduce la somnolencia y contribuye al descenso de peso.
Goji: Es antioxidante.
¿Cómo se utiliza?
Diluye con agua dos cucharadas para un vaso y consumirlo en el desayuno o la merienda. Ante cualquier duda, consulte con su médico de cabecera.
Obtén tu Coffee New Stage en nuestra tienda online
Conclusión
Las enfermedades cardíacas son tratables y prevenibles. Estar al tanto de los síntomas y los factores que potencian su riesgo es vital para tomar cartas en el asunto. Estas son las principales causas de defunción en el mundo y se necesita de mayor conciencia sobre el tema para reducir esta estadística. Una vida saludable y equilibrada, por más fácil que suene decirlo y difícil de implementarlo, es la clave del éxito.
New Stage Power está comprometido con el estado de bienestar integral de todos y de todas, es por eso que diseña productos 100% naturales para incrementar la funcionalidad de todos los sistemas del organismo. Coffee New Stage solo es uno de los tantos que tenemos en la lista. Descubre cuál es el que más se adapta a tí y a tus necesidades.
Visita nuestra tienda online