Infección estomacal ¿Por qué se produce y cómo evitarla?

Entendemos como salud digestiva a un estado de completo bienestar del sistema digestivo. Este es el encargado de procesar los alimentos para obtener sus nutrientes y proveer de energía a nuestro organismo. ¿Qué ocurre cuando este sistema no goza de un completo estado de salud? Estamos abiertos a un sinfín de patologías que alteran su funcionamiento. En este posteo haremos principal hincapié en qué es una infección estomacal, por qué se produce y de qué manera la podemos evitar. 

En la nota Diseñado para tu salud – Pleni Figure y salud digestiva: ¿Cómo potenciarla? hablamos sobre las enfermedades más comunes que se pueden desarrollar en nuestro sistema digestivo. Algunas de estas son: reflujo gástrico, intestino irritable, cálculos biliares, celiaquía y hemorroides. Pero hay una de la cual muy poco se habla y es la gastroenteritis viral, que comúnmente la solemos confundir con una intoxicación alimentaria. Si bien esta enfermedad no es letal, esta puede ser muy agresiva si no se atiende a tiempo, sobre todo para bebés, personas mayores o con el sistema inmune debilitado. Es por eso que, a continuación, ahondaremos en su definición, los síntomas y las causas y cómo prevenirla.

Te puede interesar: Toxinas: ¿Cómo Eliminarlas De Nuestro Organismo?

¿Qué es una infección estomacal? 

Nos referimos a una infección estomacal cuando hablamos, en realidad, de una gastroenteritis viral. Esta, valga la redundancia, es una infección intestinal que se caracteriza por la presencia de cólicos estomacales o retortijones, vómitos, fiebre y diarrea. Es muy habitual que nos confundamos con una intoxicación alimentaria que se produce por la ingesta de alimentos en mal estado. La diferencia entre ambos es que la gastroenteritis viral se puede contagiar con gran celeridad. Según la revista Medical News Today esta se puede desarrollar “comiendo alimentos o bebiendo líquidos contaminados con el virus o

teniendo contacto directo o indirecto con una persona o una superficie infectada con el mismo”.

Recomendado: Cómo Bajar De Peso Potenciando Tu Metabolismo Con Power Fat Less

Síntomas de la gastroenteritis viral

¿Cómo identificamos si lo que tenemos es una gastroenteritis viral? Como bien decíamos es normal que podamos confundirlo con una intoxicación alimentaria pero, sin dudas, esta patología posee unos síntomas muy característicos y fáciles de identificar: 

-Diarrea acuosa. Prestar suma atención si la misma contiene sangre, esta puede ser un indicador de que la infección estomacal es más grave de lo que parece. 

-Cólicos abdominales: Se caracterizan por fuertes calambres estomacales.

-Dolores intensos de cabeza o musculares.  

-Fiebre.

-Vómitos.

-Pérdida de peso.

-Pérdida del apetito.

Descubre: Dietas: Mitos Y Verdades Para Alcanzar Nuestro Cuerpo Ideal

¿Cuándo debes consultar con un médico?

¿En qué momento debemos decir “es hora de acudir con un profesional”? Si estás en presencia de algunos de los síntomas mencionados anteriormente, deberías acudir de inmediato con un médico para realizar un tratamiento. Pero ¿por qué es importante? Porque, de no hacerlo, podemos sufrir consecuencias verdaderamente graves como una hemorragia o deshidratación, la principal complicación de la gastroenteritis viral. Si no puedes reponer los minerales esenciales para tu organismo es muy probable que deban internarte para suministrártelos a través de una intravenosa.  

Algunas pautas a tener en cuenta son:

-La imposibilidad de retener líquidos o sólidos en el estómago.

-Deshidratación producto de los vómitos. Se puede traducir en sed excesiva, orina concentrada, fatiga extrema. 

-Mareos o vértigo.

-Fiebre alta.

-Presencia de sangre en las heces. 

Si bien estas alarmas son similares al punto anterior, su complejidad se irá acentuando dependiendo de su gravedad. Es por eso que hay que estar alertas para evitar mayores complicaciones.

Conoce: Enfermedades Y Obesidad: Los Efectos Subyacentes De Esta Patología

Causas

Una vez que sabemos qué es la gastroenteritis viral y cuáles son sus síntomas nos toca preguntarnos: ¿Cuáles son las causas de esta infección estomacal? Esto depende, también, de qué tipo de virus sea el que está invadiendo tu sistema digestivo. Vamos a verlos: 

Norovirus

Según el Centro para el Control y Prevención de Enfermedades de Estados Unidos, el norovirus es una de las principales causas de enfermedad por brotes de alimentos contaminados. De hecho, es el causante de 19 a 21 millones de casos de gastroenteritis viral. Este se puede contraer al consumir alimentos o bebidas contaminados por el virus, tocar superficies contaminadas y luego introducir los dedos en la boca o por estar en contacto con alguien infectado. 

Mencionamos cómo es que podemos contraer el norovirus, pero para ser más específicos, la CDC arroja algunos ejemplos de cuáles pueden ser las causantes del virus en alimentos, bebidas y superficies: 

  1. Una persona infectada tiene partículas de heces (caca) o vómito en las manos y toca los alimentos directamente.
  2. Se ponen los alimentos sobre un mesón o una superficie donde haya partículas de heces o vómito.
  3. Salen esparcidas por el aire diminutas gotas del vómito de una persona infectada y estas caen sobre un alimento.
  4. El alimento se cultiva o cosecha con agua contaminada.
  5. Se puede contraer norovirus si accidentalmente le entran a la boca pequeñas partículas de heces o el vómito de una persona infectada. Esto puede suceder si usted: Consume alimentos o bebidas que están contaminados con norovirus.
  6. Es probable que contraigas gastroenteritis viral por ingerir alimentos o agua contaminados, o por compartir utensilios, toallas o alimentos con alguien que esté infectado.

Rotavirus

Es uno de los virus más comunes que atacan sobre todo a los niños. Este se transmite a través de las heces de personas infectadas. ¿Por qué es muy común en niños? Porque estos son más propensos a colocarse los dedos en la boca luego de haber tocado algo que puede estar contaminado por este virus. También puede ser por la falta de higiene en las manos luego de haber hecho sus necesidades y, posteriormente, manipular alimentos a ingerir. El rotavirus puede causar diarrea y deshidratación.

Artículo relacionado: Desintoxicantes Naturales: ¿Qué Significa Desintoxicar El Cuerpo?

Prevención de una infección estomacal

Prevenir la gastroenteritis viral es muy sencillo y, de hacerlo cotidianamente, se puede convertir en un hábito. Estas acciones tienen mucho que ver con el cuidado personal y la higienización de todos los elementos que utilizamos con habitualidad. Por ejemplo: una gran forma de evitar estos virus es lavándonos bien las manos (aproximadamente en un rango de 20 segundos haciendo hincapié debajo de las uñas y enjuagar). También desinfectar superficies que utilicemos para cocinar o que toquemos directamente con nuestras manos. Evitar compartir elementos de higiene personal. 

Mayo Clinic elaboró un listado de precauciones a tener en cuenta para prevenir la gastroenteritis viral si te vas de viaje: 

-Beber agua embotellada bien sellada o carbonatada.

-Evitar cubos de hielo porque pueden estar hechos de agua contaminada.

-Utilizar agua embotellada para cepillarte los dientes.

-Evitar alimentos crudos, entre ellos frutas peladas, verduras crudas y ensaladas, que hayan estado en contacto con manos humanas.

-Evitar carne y pescado poco cocidos.

Te puede interesar: Día Mundial Del Riñón: ¿Qué Es La Enfermedad Renal Y Cómo Podemos Prevenirla Con Multivitamínicos Orgánicos?

Pleni Figure

En New Stage Power asumimos un compromiso con la salud en general. En este caso nos propusimos diseñar un suplemento orgánico que se ocupe de fortalecer nuestro sistema digestivo. De ninguna manera estos pueden prevenir una infección estomacal, pero sin dudas abonan a que este sistema pueda alcanzar un estado pleno de bienestar. Pleni Figure es un multivitamínico de 60 cápsulas que posee activos 100% naturales que ayudan a que tus órganos funcionen de manera más óptima, logrando absorber muchos más nutrientes y disfrutarás de una salud mejorada en general. También sirve si padeces de estreñimiento. 

Sus beneficios son:

-Tiene propiedades antioxidantes.

-Promueve una buena salud gastrointestinal.

-Combate el estreñimiento. 

-Quema grasas.

-Limpia el organismo.

Y sus activos:

Hoja de papaya: Es un diurético natural, es antioxidante, combate el estreñimiento, aumenta las defensas naturales.

Cáscara sagrada: Es un laxante natural. 

Hoja de senna: Se utiliza para tratar problemas gastrointestinales. 

Espirulina: Favorable para tratar la hipertensión, la anemia, la diabetes. Es rica en vitaminas y minerales y posee ácidos grasos esenciales y antioxidantes.

Aloe Vera: Actúa como desintoxicante, bactericida, regenerador celular, antiséptico, antiinflamatorio, anticoagulante y estimula el sistema inmune. 

Pectina de manzana: Es un laxante natural.

Flor de Hibiscus: Es antioxidante.

Obtén tu Pleni Figure en nuestra tienda online con un 10% OFF

Conclusión

Ya hemos visto qué es una gastroenteritis viral y cómo diferenciarla de una intoxicación alimentaria. Esta infección estomacal es mucho más común de lo que se cree, por eso la importancia de concientizar sobre la higiene personal y de los alimentos que consumimos. Sobre todo en una era donde es crucial preservarnos de los virus que tan invasivos son para nuestro organismo.

New Stage no sólo se ocupa de la salud intestinal, sino que toma un enfoque integral de todas las partes de nuestro cuerpo. Es por eso que tenemos una amplia gama de productos esperando que los descubras. No lo dudes, si quieres potenciar tu salud de una manera natural, nosotros somos tu mejor oportunidad.

Descubre todos los productos que tenemos disponibles para ti

COMPARTIR ESTA PUBLICACION

Compartir en facebook
Compartir en google
Compartir en twitter
Compartir en linkedin
Compartir en pinterest
Compartir en print
Compartir en email