Marketing de contenidos: Aprende cómo crear contenido de manera profesional

Cuando decides desarrollar tu negocio en las plataformas digitales es fundamental para la captación de nuevos clientes la creación de contenido de valor. Esto se debe a que en el momento de realizar una búsqueda sobres productos, los clientes, naturalmente, desean información sobre los mismos. Es por eso que no sólo debemos proporcionárselos, sino asegurarnos que satisfagan sus necesidades y que el contenido sea relevante e interactivo. En este posteo te enseñamos sobre qué es el marketing de contenidos, sus beneficios y cómo puedes desarrollarlo en tu negocio. 

Cuando buscas productos como aceites de CBD ¿No te interesa saber qué efectos produce en el organismo? ¿O qué otros componentes posee? Para conocer en profundidad este producto lo que haces es leer una nota en un blog, por ejemplo. Esto es contenido de valor que hemos creado para satisfacer sus necesidades y puedas cerciorarte de si quieres o no el aceite. Esto mismo se aplica en todos los negocios e incluso de distintas maneras pero el objetivo es el mismo: captar clientes y satisfacer sus necesidades. 

Te puede interesar: Primeros Pasos Hacia Los Negocios Digitales

¿Qué es el marketing de contenidos?

Ya hemos adelantado que el marketing de contenidos es una estrategia que consta en la creación, publicación y difusión de material informativo e interactivo. Su propósito principal es atraer nuevos clientes. El porqué de esta táctica se sustenta en la intención de poder ampliar nuestra comunidad de una manera no invasiva y orgánica para el usuario. 

Para profundizar sobre las ventajas de realizar estas prácticas, veamos sus beneficios:

Atrae más clientes potenciales

Como bien decíamos anteriormente, la principal función del marketing de contenidos es atraer clientes potenciales ¿Por qué? Porque al proporcionarles información a usuarios previamente interesados en nuestros productos, más chances hay de concretar una conversión. Es más, según Hubspot asegura que el 72% de las empresas considera que el marketing de contenidos es un método efectivo de aumento de clientes potenciales. Es por eso que es esencial la escucha en las plataformas sociales para conocer qué es lo que les interesa saber a nuestros seguidores.

Mejora el SEO

¿Qué es el SEO? Se lo conoce como Searching Engine Optimization. Básicamente es el posicionamiento de una página web en los resultados de los motores de búsqueda. Supongamos que buscas en Google el término “aceite CBD” y automáticamente Google arroja una serie de resultados en los que se encuentra New Stage Power. Esto es así porque New Stage utiliza una serie de palabras clave (en este caso “aceite CBD”) y Google reconoce de qué se trata el contenido y lo arroja como resultado en tu búsqueda.

De esta manera, cuando crees contenido, debes tener en mente cuáles son los principales términos que buscan tus clientes potenciales en torno a tu rubro. Luego, utilizarás estas para crear contenido y posicionarte en los motores de búsqueda para que sea más fácil encontrarte.

Mejora tu reputación

¿Por qué el marketing de contenidos puede mejorar tu reputación? Porque indica que te tomas el tiempo de escuchar y analizar las necesidades de tus clientes potenciales. Hacerlos sentir escuchados e intentar solventar sus puntos de dolor hará que te tomen como una fuente de confianza. Además, si tus clientes potenciales piensan que el contenido es eficiente, querrán compartirlo con sus conocidos. De esta manera te ayudarán a ampliar tu comunidad de manera orgánica.

Abarata costos a largo plazo 

Este tipo de estrategias requieren de inversión, es cierto. Pero si ponemos en comparación con realizar publicidad, el marketing de contenidos puede ser hasta seis veces menos costoso que una campaña en Google Ads. Además, ya hemos visto todos los beneficios que conlleva generar contenido de valor. Y el beneficio económico es sustancial.

Recomendado: Conociendo Al Marketing: Desde El Origen De Las Cuatro P Hasta La Actualidad

Tipos de contenido

Para gustos son los colores y para el contenido también. Hay un montón de maneras de generar contenidos, algunas más llamativas que otras. Vamos a ver en detalle algunas de las opciones que tenemos a disposición para comenzar a crear: 

Blogs

Esto mismo que estás leyendo es un blog. Son artículos informativos sobre un tema en particular (siempre anclado a una temática central) que buscan informar y educar al lector. Estas publicaciones son fabulosas para ejercer SEO en los motores de búsqueda ya que generan una amplia tasa de tráfico a tu sitio web. 

Contenido premium

Esta opción es un poco más avanzada y aparece cuando queremos acceder a un contenido y tenemos que abonar o realizar una conversión para obtenerlo. En ellos se desarrolla mucha más información de valor. Un ejemplo de esto puede ser una guía descargable.

Contenidos de redes sociales 

Las redes sociales son las grandes vidrieras del internet. En ellas es fundamental tener una presencia consolidada y aportar contenido de valor 24/7. Tanto en Facebook, como en Instagram, YouTube y demases, el material preferencial es el visual. Poder crear una suerte de sinergia entre componentes visuales como imágenes, vídeos y texto, el éxito estará asegurado. 

Correo electrónico

Las campañas de email marketing son ideales para fidelizar clientes. No sólo le estarás otorgando contenido adicional, sino también estarás habilitando un canal de comunicación más íntimo entre tu marca y tus clientes. Además, podrás otorgarle beneficios exclusivos que los hará sentir especiales. 

Artículo relacionado: Ecosistemas Digitales: ¿Qué Son Y Cómo Utilizarlos?

¿Cómo crear una estrategia de marketing de contenidos?

Puede parecer mucho trabajo y no te voy a mentir, lo es, pero sin dudas que es efectivo. Cuando diseñamos una estrategia de contenidos lo primero y principal es establecer las tareas y visualizar los recursos que poseemos. Por ejemplo, para nuestra estrategia vamos a postear blogs informativos y hacer contenido multimedial para redes sociales. ¿Cuáles son nuestros recursos? Tenemos un redactor, un diseñador gráfico, los elementos que vamos a utilizar para la realización de los contenidos. ¿Y ahora qué? Asignamos a cada responsable la tarea de la cual se hará cargo. Luego vamos a planificar mensualmente cuáles y cuántos serán las publicaciones que vamos a realizar. Una vez garantizado esto vamos a distribuir los contenidos entre la web y las redes sociales y mediremos los resultados con métricas.  

Descubre: Coronavirus y negocios: Un salto obligado hacia la digitalización

Conclusión

Crear contenido no tiene por qué ser difícil si te tomas el tiempo de pensarlo, planificarlo, crearlo y distribuirlo. Existen herramientas gratuitas que nos permiten facilitarnos las tareas como aplicaciones de diseño, calendarización de contenidos y medición de resultados. 

En New Stage queremos ayudarte. Si quieres ser nuestro partner de negocios obtendrás todo el contenido que generamos para nuestra estrategia de marketing. Incluso este mismo posteo ¿Suena bien, no? 

Ponte en contacto con un agente New Stage Power para formar parte del próximo webinar de negocios

COMPARTIR ESTA PUBLICACION

Compartir en facebook
Compartir en google
Compartir en twitter
Compartir en linkedin
Compartir en pinterest
Compartir en print
Compartir en email